jueves, 2 de abril de 2009

El salar de Uyuni : más informationes / plus d'informations

(extraido de wikipedia)

Dimension :

El salar de Uyuni o de Tunupa es, con sus 12.000 km², el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura

El área que hoy ocupa este desierto, estaba cubierta hace 40.000 años por el Lago Ballivián. El Salar de Coipasa y los lagos Poopó y Uru Uru también son vestigios de este gran lago prehistórico. El salar de Uyuni tiene una superficie aproximadamente 25 veces mayor que la de las Planices de Sal Bonneville (Bonneville Salt Flats) en los Estados Unidos.

El Salar de Uyuni, como se estima, contiene 10 mil millones de toneladas de sal, de la cual 25,000 toneladas son extraídas cada año, ademas cuenta con 5.000 millones de toneladas de Litio, convirtiéndose en la primera reserva a niviel mundial de este mineral.[1] Todos los mineros que trabajan en Salar pertenecen a la Cooperativa de Colchani. Cada noviembre, el Salar de Uyuni es también el lugar de cría de tres especies de flamencos sudamericanos: el chileno, de James y Andinos.


Composition :

Existen aproximadamente 11 capas de sal, con espesores que varían entre los dos y diez metros. La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de 10 metros. La profundidad del salar es de 120 metros, el cual está compuesto de capas de salmuera superpuestas y barro lacustre.
Esta salmuera se compone de litio, boro, potasio, magnesio, carbonatos (bórax) y sulfatos de sodio. Un mineral muy interesante es la ulexita "piedra televisión", es transparente y tiene el poder de refractar a la superficie de la piedra la imagen de lo que está debajo. A este salar se le considera como la mayor reserva de litio, aunque es de muy difícil extracción por la falta de agua.
Del Salar de Uyuni, que se estima que contiene unos 10 mil millones de toneladas de sal, se extraen anualmente 25 mil toneladas.


(extrait de wikipedia)

Cette étendue de sel, vestige d'un lac d'eau de mer asséché est situé à 3 700 mètres d'altitude. Avec une superficie de 12 500 km², il est le plus vaste désert de sel du monde et représente un tiers des réserves de lithium exploitables de la planète.

Sa formation remonte à 40 000 ans où l'étendue d'eau salée était une partie du Lago Minchin, un lac préhistorique géant. En s'asséchant, il laissa derrière lui deux petits lacs encore visibles, le Lago Poopó et le Lago Uru Uru et deux grands déserts de sel, le Salar de Coipasa et le gigantesque Salar de Uyuni.

Le sel est exploité, une production annuelle d'environ 25 000 tonnes ne risque pas d'épuiser les 10 milliards de tonnes estimées du gisement.

L'île de corail d'Incahuasi, couverte de cactus, est isolée dans ce désert salé.

No hay comentarios:

Publicar un comentario